4_Il-Museo-del-Piano-nobile-e-la-sala-della-Conciliazione-4.jpg 4_Il-Museo-del-Piano-nobile-e-la-sala-della-Conciliazione-4.jpg

El Museo del Piso principal y la sala de la Conciliación

En el piso principal del palacio lateranense se puede acceder a los apartamentos y a la capilla privada del Santo Padre, además a de diez salas de representación, cada una para una función específica. En 2021, el Papa Francisco quiso que este lugar fundamental para los obispos de Roma estuviera abierto al público.

En la Sala de la Conciliación o Sala de los Pontífices se firmaron, el 11 de febrero de 1929, los Pactos Lateranenses entre la Santa Sede y el reino de Italia, representados por el cardenal Pietro Gasparri -Secretario de Estado de Pío IX- y Benito Mussolini -entonces Jefe del Gobierno y Secretario de Estado italiano-. Las ocho sillas orientales de caoba tallada y la gran mesa situadas al fondo de la sala son las mismas que se utilizaron para la firma del concordato, así como el servicio de escritorio en bronce dorado realizado en Roma por Ignazio Borgognoni en 1850.

La decoración de la sala recuerda la doble naturaleza de la Iglesia como institución humana y divina guiada por Pedro y sus sucesores. A lo largo del gran friso dorado superior están los retratos al fresco de veintitrés Papas, desde san Pedro a Silvestre I, el pontífice reinante en tiempos del emperador Constantino. En la franja inferior en cambio, se pueden ver las obras realizadas por el Papa Sixto V en sus cinco años de pontificado, entre 1585 y 1590. Fue este Papa, definido por los romanos como “er Papa tosto” (el Papa fuerte), quien mejoró las finanzas estatales y la situación de la ciudad de Roma mediante una serie de iniciativas, algunas de las cuales aparecen en estos frescos: La remodelación de la plaza del Quirinal y de la Puerta Pía en los Muros Aurelianos, así como del Acueducto Felice; Las nuevas fortificaciones de Montalto en Las Marcas; La lucha contra el bandidaje; La construcción de la basílica de Loreto; El drenaje de los pantanos pontinos y el puerto de Terracina; El tesoro de Castel Sant’Angelo y la construcción del Salón Sixtino de la Biblioteca Vaticana; La firma de alianzas con los príncipes cristianos y la restauración del puerto de Civitavecchia y del antiguo acueducto de Trajano.

El techo de madera es obra de Cesare Santarelli (1589), e incluye los motivos heráldicos del Papa Sixto V con su escudo: el león con el ramo de peral. 

 

4_Il-Museo-del-Piano-nobile-e-la-sala-della-Conciliazione-4.1.jpg 4_Il-Museo-del-Piano-nobile-e-la-sala-della-Conciliazione-4.1.jpg
4_Il-Museo-del-Piano-nobile-e-la-sala-della-Conciliazione-4.2.jpg 4_Il-Museo-del-Piano-nobile-e-la-sala-della-Conciliazione-4.2.jpg
4_Il-Museo-del-Piano-nobile-e-la-sala-della-Conciliazione-4.3.jpg 4_Il-Museo-del-Piano-nobile-e-la-sala-della-Conciliazione-4.3.jpg
4_Il-Museo-del-Piano-nobile-e-la-sala-della-Conciliazione-4.jpg 4_Il-Museo-del-Piano-nobile-e-la-sala-della-Conciliazione-4.jpg