scavi-banner.png scavi-banner.png

Las excavaciones

Bajo la basílica y las casas de los Lateranos

 

La serie de excavaciones realizadas en la zona del Laterano, nuevas y antiguas, ha permitido delimitar con mayor precisión esta zona concreta del monte Celio, cerca de la muralla Aureliana, en la que antiguamente se encontraban las vías Celimontana, Tuscolana, Asinara y otra que pasaba por la actual calle Amba Aradam. 

La presencia del acueducto Celimontano hizo que el Laterano fuese una rica área residencial. Numerosas familias aristocráticas cercanas a la corte imperial se establecieron en esta zona: Domicios, Quintilios, Anios, Pisones, Calvisi y, precisamente, los Lateranos. La especial belleza de las casas de los Lateranos, además de los sucesos históricos ligados a esta familia, hicieron que su nombre fuera elegido para indicar esta zona de la ciudad. 

Plaucio Laterano, cónsul en el año 65, tomó parte en la conjura de Pisón contra el emperador Nerón. Tras el fracaso de la conspiración, el soberano castigó a los participantes: como recuerdan Tácito y Juvenal, los conjurados fueron condenados a la pena capital y sus bienes fueron expropiados. Mucho tiempo después, Majencio aprovechó la zona del Laterano para construir la residencia privada de su hermana Fausta, que se casó con Constantino en el a. 307.

Después del edicto de Milán (a. 313), con el que Constantino concedió la libertad de culto a los cristianos, comenzó, por deseo del propio emperador, la construcción de la basílica del Santísimo Salvador en el Laterano, sobre el terreno perteneciente a su esposa, conocido como la Domus Faustae.

Las excavaciones realizadas bajo el suelo de la basílica en los años 1876-1886, 1934-1938 y 1957-1958 sacaron al descubierto la estructura constructiva sobre la que se erigió la basílica lateranense en la época constantiniana. Además, se encontraron los restos de un edificio de época julio-claudia perteneciente a los Lateranos y a los Pisones, así como vestigios del cuartel construido por Septimio Severo para la guardia imperial a caballo llamada Castra Nova Equitum Singularium. Este cuerpo militar fue disuelto por Constantino después de que traicionase al emperador.