banner-palazzo-lateranense.png banner-palazzo-lateranense.png

Palacio de Letrán

El "Patriarchium" lateranense

Para entender qué era el Patriarchium, es preciso recoger el hilo de la historia hasta llegar a las decisiones del emperador Constantino. Según la narración de Eusebio de Cesarea, Constantino y su ejército fueron testigos de un hecho prodigioso en el cielo: se les apareció una cruz coronada por ...

Leer más

El palacio de Sixto V

Cuando el Papa Gregorio XI regresó del exilio de Aviñón en 1377, la residencia pontificia fue establecida en el Vaticano. Sin embargo, en 1585, el Papa Sixto V decidió restaurar el Palacio de Letrán y utilizarlo como residencia estiva. La voluntad del Papa tenía un fuerte valor simbólico: el ...

Leer más

Las dos Curias

La decadencia del Palacio Lateranense comenzó con la llamada “cautividad de Aviñón”, es decir, el intento del reino de Francia de someter al Papa y a la Curia a la voluntad del rey, y el consiguiente traslado de los Papas a Aviñón; un primer signo fue la supresión de los Templarios, a la que el ...

Leer más

El Museo del Piso principal y la sala de la Conciliación

En el piso principal del palacio lateranense se puede acceder a los apartamentos y a la capilla privada del Santo Padre, además a de diez salas de representación, cada una para una función específica. En 2021, el Papa Francisco quiso que este lugar fundamental para los obispos de Roma estuviera ...

Leer más