Battistero-banner.png Battistero-banner.png

El baptisterio. Contexto histórico

Aunque la narración del bautismo de Constantino por el Papa Silvestre carece de fundamento, es cierto que el emperador quiso personalmente que junto a la basílica surgiese el monumental baptisterio. Constantino se bautizó cuando estuvo en el último trance, en el año 337. 

El baptisterio lateranense fue el primero de una ciudad y, como la basílica misma, fue el modelo en el que se inspiraron todos los baptisterios antiguos, al menos en la península italiana. Los primeros cristianos de Roma se bautizaron en el Tíber -según cuenta Tertuliano-, exactamente como en todas las regiones de la Iglesia antigua, en la que se usaba el agua corriente y “viva”, sobre todo la de los ríos. 

Pero pronto la comunidad sintió la necesidad de tener lugares propios, cubiertos y embellecidos con imágenes cristianas, porque la vida comunitaria precisa de lugares físicos en los que las personas puedan reunirse y celebrar. En definitiva, los baptisterios más antiguos, como el de Dura Europos, en Siria, de mitad del s. III, no nacieron como una concesión de un poder externo, sino de la vida misma de los cristianos y de su necesidad de expresar la fe en lugares apropiados, con palabras, signos y cantos, y con una expresión artística adecuada. 

 

El baptisterio paleocristiano

El baptisterio constantiniano fue realizado readaptando el ninfeo de un área termal ya existente en el lugar. Sin embargo, la estructura actual es fruto de la remodelación querida por Sixto III (432-440), el mismo Papa que edificó la basílica de Santa María la Mayor. A él se deben la planta ...

Leer más

El pronaos de los catecúmenos

La entrada original consistía en un pronaos con dos ábsides que se presentaba en todo su esplendor cuando se observaba desde el exterior, con las columnas realizadas entonces ex novo. Posteriormente, se cerró con lastras sobre las que se leen, siempre desde el exterior, antiguas inscripciones ...

Leer más

El baptisterio barroco

La estructura paleocristiana de Sixto III fue posteriormente modificada durante el periodo barroco. A lo largo del deambulatorio, se pintaron en el s. XVII cinco frescos que narran las gestas de Constantino. La narración comienza con la Aparición de la Cruz -en realidad, el monograma constantiniano ...

Leer más

La Capilla de San Venancio

En la Capilla de san Venancio, realizada por los papas Juan IV (640-642) y Teodoro (642-649), los neófitos apenas bautizados en la noche de Pascua recibían la Confirmación, antes de entrar solemnemente en procesión en la basílica para asistir a la Eucaristía. La capilla, muy querida por los eslavos, ...

Leer más